Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5380 Las entidades federativas no están exentas de las revisiones que realiza la Auditoría Superior de la Federación al gasto federal: Damián Peralta

Palacio Legislativo 06-05-2011 (Notilegis).- Las entidades federativas no están exentas de las revisiones que realiza la Auditoría Superior de la Federación al gasto federal, aún cuando cada estado cuente con su propio ente encargado de las auditorías, indicó la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Esthela Damián Peralta (PRD).

“La Auditoria Superior de la Federación desarrolla cada año un programa anual de auditorías, en las que un porcentaje importante las realiza a los estados y municipios, principalmente a los fondos federales”.

“Son procesos aleatorios. Se supervisa en la Ley de Coordinación Fiscal que el Presupuesto de Egresos de la Federación se cumple cabalmente, y en este ejercicio se ha demostrado que en muchas ocasiones los estados y municipios no saben utilizar adecuadamente los recursos”.

Señaló que existen malversaciones, subejercicios, desviaciones, e incluso devoluciones. Damián Peralta detalló que con la implementación, en diciembre pasado, del Sistema Nacional de Fiscalización, todos los organismos tanto a nivel federal, estatal y municipal, tienen la responsabilidad de coordinarse y realizar muestreos más extensos de los recursos públicos.

“Se deben generar fortalezas en el Sistema Nacional de Fiscalización para que las Auditorias Superiores de los Estados, Contralorías Generales, la Secretaría de la Función Pública y la ASF realicen métodos de coordinación permanentes en las que intercambien información. Esto servirá para que no auditen lo mismo, y las muestras, aunque sean aleatorias, sean más amplias. Podríamos lograr que más del 20 por ciento de los recursos de las entidades sea auditado”.

Precisó que el Sistema Nacional de Fiscalización ya está en pleno funcionamiento, y el responsable de esta método de trabajo es el Auditor Superior de la Federación, quien aglutina a sus alrededor a todos los entes de fiscalización en nuestro país.

AMR/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos