Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5381 La deuda pública federal asciende a 4 billones 812 mil 686 millones de pesos: Di Costanzo

Palacio Legislativo 06-05-2011 (Notilegis).- El integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Di Costanzo Armenta (PT), alertó sobre el incremento de la deuda pública federal, que en el primer trimestre del año ascendió, a 4 billones 812 mil 686 millones de pesos, lo que representa el 35.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Esto significa que de cada peso que se genera en la economía del país, 35 centavos ya se encuentran comprometidos”, dijo.

“Lo anterior significa que en el año 2000, mientras que cada mexicano debía al nacer 20 mil 974.4 pesos, para el año 2006 ya debía 29 mil 860 pesos, y para marzo del presente año, su deuda se elevó a 42 mil 970.4 pesos, es decir, un incremento de 104 por ciento en la última década, y de 44 por ciento, en lo que va de la presente administración, es decir, que prácticamente se ha duplicado”.

El diputado del PT señaló que entre el año 2000 y el mes de marzo de 2011, la deuda neta total del país se ha incrementado en 135 por ciento, al pasar de 2 billones de pesos a 4.8 billones de pesos al mes de marzo del presente año.

“Es pertinente mencionar que solamente durante la presente administración, es decir, entre 2006 y marzo de 2011, la deuda total se incrementó en 1.6 billones de pesos, es decir, 53.4 por ciento, aún y a pesar de que el Gobierno ha contado con 1 billón de pesos en ingresos por “arriba de lo presupuestado”.

Indicó que pese a que las reservas internacionales se ubican en niveles históricos de 125 mil 800 millones de dólares (1.5 billones de pesos), éstas representan apenas el 31 por ciento de la deuda neta total del país.

AMR/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos