Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5382 Coinciden diputados del PAN, PRI, PRD y PT con Sicilia de sumar esfuerzos sociedad y políticos para cambiar estrategia contra la inseguridad

Palacio Legislativo 06-05-2011 (Notilegis).- Diputados del PAN, PRI, PRD y PT coincidieron con el poeta Javier Sicilia en que la clase política debe sumar esfuerzos para cambiar la estrategia de seguridad y aportar mejores soluciones, aunque diputados del PAN señalan que el Ejecutivo no puede retirar el Ejército de las calles.

El presidente de la Comisión de Seguridad Púbica, José Luis Ovando Patrón (PAN), hizo un llamado al PRI para que modifiquen su conducta y desatoren en la Cámara de Diputados las Reformas Política, Laboral y de Seguridad Nacional, la primera, explicó, para que existan mejores gobernadores que en realidad combatan el narcotráfico.

“No puede ser que reformas tan importantes como la de ejecución de sanciones y como la de Seguridad Nacional estén atoradas en la Cámara y no estén saliendo; ojalá se convoque de inmediato a un periodo extraordinario de sesiones y salgan estas reformas”, señaló.

El diputado destacó que el Ejecutivo federal no puede retirar el Ejército de las calles, ya que las autoridades municipales y algunos gobernadores no colaboran para terminar con el narcotráfico, por lo que aseguró que retirarlo sería dejar en indefensión a los ciudadanos en varios estados.

Luego de que Sicilia pidió a la clase política respetar el movimiento ciudadano y los exhortó a escuchar ahora en silencio las demandas de la sociedad civil organizada, el diputado del PAN aseguró respetar la marcha ciudadana, pero enfatizó que la gente se deben manifestar también en otros temas.

Por su parte, el integrante de la Comisión de Defensa Nacional, Arturo Zamora Jiménez, coincidió con el llamado del poeta Javier Sicilia en el sentido que el Ejecutivo federal cambie de estrategia en el combate al narcotráfico, para que se disminuya el riesgo social que se genera “con este baño de sangre, que incendia al país”.

Por lo anterior, enfatizó que su grupo parlamentario está de acuerdo en un período extraordinario de sesiones con el fin de analizar diversas reformas que establezcan esquemas que sancionen a todos los elementos de corporaciones que sean corruptos.

“El Poder Ejecutivo es quien encabeza los esfuerzos en el territorio nacional en materia de seguridad, el Ejecutivo es el jefe máximo del Ejército mexicano; el Legislativo ya dotó al Poder Ejecutivo de herramientas importantes para la incautación de bienes del delito“, aclaró.

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Arturo Santana Alfaro (PRD), manifestó que las expresiones del poeta Javier Sicilia son justificables, ya que el Gobierno federal y los actores políticos no han impulsado un trabajo integral que ayude a detener la ola de violencia que se mantiene en el país.

El legislador comentó que la serie de manifestaciones que encabeza Javier Sicilia para reclamar el fin de la violencia y manifestar su oposición a la estrategia del Presidente Felipe Calderón, deben ser escuchadas, por lo que aseguró que su grupo parlamentario atenderá estas exigencias y no sólo oirá, sino también escuchará a la población que reclama vivir en paz.

Santana Alfaro dijo que el Congreso de la Unión ha dado al Gobierno federal un marco jurídico extenso para atender los problemas de violencia, por lo que consideró inviable aprobar la la Ley de Seguridad Nacional, ya que ésta “pretende apagar el fuego, para provocar el cáncer social en todo el territorio mediante la militarización”.

En entrevista por separado, el coordinador del grupo parlamentario del PT, Pedro Vázquez González, indicó que el llamado que hace el poeta Sicilia debe ser atendido por toda la clase política y los actores responsables de la procuración de justicia y seguridad nacional.

Indicó que las manifestaciones de las organizaciones sociales se justifican ante la estrategia fallida del Gobierno federal para combatir la delincuencia organizada, por lo que el titular del Ejecutivo federal debe atender estos reclamos de la sociedad para establecer políticas de seguridad más eficaces.

ASC / ALRG/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos