Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5383 Debemos darle al país las leyes que requiere: Ramírez Marín

Palacio Legislativo 06-04-2011 (Notilegis).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que el llamado del jefe del Ejecutivo de que “la patria es primero que el partido”, debe ser un exhorto vigente siempre para todos los partidos, en el momento de nombrar representantes que sean capaces de dirigir las tareas en pro de la ciudadanía.

“En el Poder Legislativo, (este llamado) significa poner por encima la altura de miras, que significa darle al país las leyes que necesita, sin importar qué partido se beneficia”, expresó.

Al ser entrevistado al término de la ceremonia de la toma de protesta del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), el diputado presidente señaló que la frase “la patria es primerio que el partido” que hizo el Presidente Felipe Calderón, incluye al partido en el gobierno, para que éste nombren a delegados federales que cumplan con los conocimientos técnicos mínimos.

Ramírez Marín refirió que “en la Comisión de Hacienda hay un montón de temas congelados como son la Ley de Banca de Desarrollo, el Presupuesto de Gastos Fiscales, la Ley de Publicidad Gubernamental, que “son temas que necesita el país, no solamente los que convienen electoralmente a un partido”.

Por ello, insistió en que se deben emprender los trabajos necesarios para brindar resultados que ayuden al desarrollo nacional.

Respecto al llamado que hizo el poeta Javier Sicilia para que la clase política no solo oiga, sino que también escuche los llamados de la ciudanía, el diputado dijo que si los partidos políticos no son capaces de percibir que el tema de violencia rebasa instancias geográficas, políticas y temporales, la violencia no se va a detener.

“El PRI es mayoría en la Cámara de Diputaos, y el PAN es mayoría en la Cámara de Senadores. Entonces, el llamado de Sicilia es muy vigente”, comentó.

ALRG/

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos